Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
Las empresas farmacéuticas siempre han querido ser partes interesadas en la OMS, es decir, accionistas y, por tanto, responsables de la toma de decisiones.
En el año 2000, el Pacto Mundial allanó el camino para que la Fundación Bill y Melinda Gates se convirtiera en el mayor donante de la OMS y marcara la pauta en ella.
[seguir leyendo]
Las empresas farmacéuticas siempre han querido ser partes interesadas, es decir, accionistas, y por tanto responsables de la toma de decisiones en la OMS. La implantación comenzó en el año 2000 con el Pacto Mundial, al que la ONU invitó a las empresas. La estrategia consistía en implicar a las empresas. Se dijo que podrían hacerse cargo de la financiación, que siempre ha sido difícil, y ser así parte de la solución. El resultado fue que los Estados se retiraron cada vez más de la cooperación mundial. Uno de los nuevos socios privados fue la Fundación Bill y Melinda Gates, que se convirtió en el mayor donante de la OMS. Junto con la Alianza GAVI, financiada por la fundación, Bill Gates tomó el control de la OMS. Lo más importante es que estos fondos privados estaban asignados. Sólo podían gastarse en campañas de vacunación. De este modo, la OMS perdió cada vez más todo el poder de decisión.
Sendungstext
herunterladen
23.05.2022 | www.kla.tv/22603
Las empresas farmacéuticas siempre han querido ser partes interesadas, es decir, accionistas, y por tanto responsables de la toma de decisiones en la OMS. La implantación comenzó en el año 2000 con el Pacto Mundial, al que la ONU invitó a las empresas. La estrategia consistía en implicar a las empresas. Se dijo que podrían hacerse cargo de la financiación, que siempre ha sido difícil, y ser así parte de la solución. El resultado fue que los Estados se retiraron cada vez más de la cooperación mundial. Uno de los nuevos socios privados fue la Fundación Bill y Melinda Gates, que se convirtió en el mayor donante de la OMS. Junto con la Alianza GAVI, financiada por la fundación, Bill Gates tomó el control de la OMS. Lo más importante es que estos fondos privados estaban asignados. Sólo podían gastarse en campañas de vacunación. De este modo, la OMS perdió cada vez más todo el poder de decisión.
de bri.