Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
Subtitle "Afrikaans" was produced by machine.Subtitle "አማርኛ" was produced by machine.Subtitle "العربية " was produced by machine.Subtitle "Ārāmāyâ" was produced by machine.Subtitle "azərbaycan dili " was produced by machine.Subtitle "беларуская мова " was produced by machine.Подзаглавието "България" е създадено от машина.Subtitle "বাংলা " was produced by machine.Subtitle "བོད་ཡིག" was produced by machine.Subtitle "босански" was produced by machine.Subtitle "català" was produced by machine.Subtitle "Cebuano" was produced by machine.Subtitle "ગુજરાતી" was produced by machine.Subtitle "corsu" was produced by machine.Podtitul "Čeština" byl vytvořen automaticky.Subtitle "Cymraeg" was produced by machine.Subtitle "Dansk" was produced by machine.Untertitel "Deutsch" wurde maschinell erzeugt.Subtitle "Untertitel" was produced by machine.Subtitle "Ελληνικά" was produced by machine.Subtitle "English" was produced by machine.Subtitle "Esperanto" was produced by machine.El subtítulo "Español" se generó automáticamente.Subtitle "Eesti" was produced by machine.Subtitle "euskara" was produced by machine.Subtitle "فارسی" was produced by machine.Subtitle "Suomi" was produced by machine.Le sous-titre "Français" a été généré automatiquement.Subtitle "Frysk" was produced by machine.Subtitle "Gaeilge" was produced by machine.Subtitle "Gàidhlig" was produced by machine.Subtitle "Galego" was produced by machine.Subtitle "Schwizerdütsch" was produced by machine.Subtitle "هَوُسَ" was produced by machine.Subtitle "Ōlelo Hawaiʻi" was produced by machine.Subtitle "עברית" was produced by machine.Subtitle "हिन्दी" was produced by machine.Subtitle "Mẹo" was produced by machine.Subtitle "Hrvatski" was produced by machine.Subtitle "Kreyòl ayisyen " was produced by machine.Subtitle "Magyar" was produced by machine.Subtitle "Հայերեն" was produced by machine.Subtitle "Bahasa Indonesia " was produced by machine.Subtitle "Asụsụ Igbo " was produced by machine.Textun"Íslenska" var framkvæmt vélrænt.Sottotitoli "Italiano" sono stati generati automaticamente.字幕は"日本語" 自動的に生成されました。Subtitle "Basa Jawa" was produced by machine.Subtitle "ქართული" was produced by machine.Subtitle "қазақ тілі " was produced by machine.Subtitle "ភាសាខ្មែរ" was produced by machine.Subtitle "ಕನ್ನಡ" was produced by machine.Subtitle "한국어" was produced by machine.Subtitle "कोंकणी語" was produced by machine.Subtitle "کوردی" was produced by machine.Subtitle "Кыргызча" was produced by machine.Subtitle " lingua latina" was produced by machine.Subtitle "Lëtzebuergesch" was produced by machine.Subtitle "Lingala" was produced by machine.Subtitle "ພາສາ" was produced by machine.Subtitle "Lietuvių" was produced by machine.Subtitle "Latviešu" was produced by machine.Subtitle "fiteny malagasy" was produced by machine.Subtitle "te reo Māori" was produced by machine.Subtitle "македонски јазик" was produced by machine.Subtitle "malayāḷaṁ" was produced by machine.Subtitle "မြန်မာစာ " was produced by machine.Subtitle "Монгол хэл" was produced by machine.Subtitle "मराठी" was produced by machine.Subtitle "Bahasa Malaysia" was produced by machine.Subtitle "Malti" was produced by machine.Subtitle "ဗမာစာ " was produced by machine.Subtitle "नेपाली" was produced by machine.Subtitle "Nederlands" was produced by machine.Subtitle "Norsk" was produced by machine.Subtitle "chiCheŵa" was produced by machine.Subtitle "ਪੰਜਾਬੀ" was produced by machine.Subtitle "Polska" was produced by machine.Subtitle "پښتو" was produced by machine.Subtitle "Português" was produced by machine.Subtitle "Română" was produced by machine.Subtitle "Язык жестов (Русский)" was produced by machine.Субтитры "Pусский" были созданы машиной.Subtitle "Kinyarwanda" was produced by machine.Subtitle "सिन्धी" was produced by machine.Subtitle "Deutschschweizer Gebärdensprache" was produced by machine.Subtitle "සිංහල" was produced by machine.Subtitle "Slovensky" was produced by machine.Subtitle "Slovenski" was produced by machine.Subtitle "gagana fa'a Samoa" was produced by machine.Subtitle "chiShona" was produced by machine.Subtitle "Soomaaliga" was produced by machine.Subtitle "Shqip" was produced by machine.Subtitle "србски" was produced by machine.Subtitle "Sesotho" was produced by machine.Subtitle "Basa Sunda" was produced by machine.Undertext "Svenska" är maskinell skapad.Subtitle "Kiswahili" was produced by machine.Subtitle "தமிழ்" was produced by machine.Subtitle "తెలుగు" was produced by machine.Subtitle "Тоҷикй" was produced by machine.Subtitle "ภาษาไทย" was produced by machine.Subtitle "ትግርኛ" was produced by machine.Subtitle "Tagalog" ay nabuo sa pamamagitan ng makina.
Subtitle "Türkçe" was produced by machine.Subtitle "татар теле" was produced by machine.Subtitle "Українська " was produced by machine.Subtitle "اردو" was produced by machine.Subtitle "Oʻzbek" was produced by machine.Subtitle "Tiếng Việt" was produced by machine.Subtitle "Serbšćina" was produced by machine.Subtitle "isiXhosa" was produced by machine.Subtitle "ייִדיש" was produced by machine.Subtitle "Yorùbá" was produced by machine.Subtitle "中文" was produced by machine.Subtitle "isiZulu" was produced by machine.
kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV не носи отговорност за некачествен превод.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV nenese žádnou odpovědnost za chybné překlady.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV übernimmt keine Haftung für mangelhafte Übersetzung.kla.TV accepts no liability for inadequate translationkla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV no se hace responsable de traducciones incorrectas.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV n'assume aucune responsabilité en cas de mauvaise traduction.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV nem vállal felelősséget a hibás fordításértkla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV tekur enga ábyrgð á áræðanleika þýðingarinnarKla.TV non si assume alcuna responsabilità per traduzioni lacunose e/o errate.Kla.TV は、不適切な翻訳に対して一切の責任を負いません。kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV не несет ответственности за некачественный перевод.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.Kla.TV tar inget ansvar för felaktiga översättningar.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla. Walang pananagutan ang TV sa mga depektibong pagsasalin.
kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.kla.TV accepts no liability for defective translation.
La cobertura mediática de Irán es emocional. Todos los días se acusa al pueblo de Irán, de lo que no hay pruebas. Pero, ¿qué es la agitación mediática y qué es la realidad? ¿De dónde viene la actitud negativa de Occidente hacia Irán y por qué las potencias occidentales se ven amenazadas por ella? Kla.TV viajó al país para obtener una imagen propia y sin censura de la situación y de la gente de allí. Nos ha sorprendido...
[seguir leyendo]
Trump anuncia nuevas sanciones a Irán. Según Trump, Irán es “el mayor impulsor del terrorismo a nivel mundial” y “el régimen oprime violentamente a su propia gente”. Por lo tanto, el presidente norteamericano quiere imponer nuevas sanciones a Teherán. “La historia nos ha enseñado que cuanto más se ignora una amenaza, más peligrosa se vuelve.”
Bombardeos desde Yemen: Irán se defiende contra las acusaciones de Arabia Saudí de ser el responsable del ataque con bombas al aeropuerto de Riad. El ministro de Exteriores norteamericano, Tillerson, advierte a los europeos acerca de sus negocios con Teherán. Actualmente busca en Arabia Saudí y Qatar aliados para imponer nuevas sanciones a Irán.
Bienvenidos a Kla.TV. Los informaciones de los medios convencionales acerca de Irán están dominadas por las emociones. Diariamente se muestran a la población acusaciones contra de Irán de las que no hay pruebas. Mientras los principales medios informativos -como portavoces de los políticos de occidente- denuncian y desacreditan a Irán, la industria cinematográfica presenta una imagen monótona y desalentadora de este país. Sirva como ejemplo la costosa producción norteamericana, rodada en Israel y basada en la obra homónima:“No sin mi hija”, que traslada a los espectadores la imagen de un país desértico y religiosamente radical. Se muestra un Irán atrasado, oprimido por el régimen y atroz. Sirvan tres fragmentos de la película para ilustrarlo:
-La policía del Régimen, armada con fusiles, amenaza y reprende en Teherán a una norteamericana que no lleva el velo correctamente:
“¡Debes tener en cuenta que cada cabello que sale al descubierto es como una daga que apuñala el corazón de nuestros mártires! ”
-Un iraní que vuelve a su país desde Estados Unidos, describe al Irán liberado del régimen servil y al dominio estadounidense como un retroceso a la Edad de Piedra...
“Te diré una cosa: éste país se encontraba camino de volverse civilizado antes de la revolución. Construímos industrias químicas, refinerías de petróleo, industrías multimillonarias. ¿Y qué pasó? Todo se está pudriendo en el desierto debido a que nadie sabe como manejarlas. ¡Siento como que estoy en la edad de piedra!”
-El caso de una mujer maltratada por su marido, es mal usado para destruir la reputación de toda una nación.
„Dios mío, atiende nuestra oración. Ayúdanos a dejar Irán y a volver a casa“.
Sin embargo, ¿Qué es hostigamiento mediático y qué es realidad? ¿Dónde se origina ésta actitud negativa de Occidente hacia Irán y por qué los poderes occidentales se sienten amenazados?
Kla.TV viajó al país para obtener impresiones de primera mano sin censuras respecto a la situación y a su gente. Quedamos sorprendidos.
En primer lugar, nada que ver con un estado retrasado y desértico. Difícilmente habrá en otro país paisajes tan diversos como Irán. Irán, cerca de 40 veces más grande que Suiza, tiene una diferencia de temperatura de 40 grados por cada estación. Mientras que el lugar más caluroso de la tierra es el desierto de Lut, hay agua abundante en el “pulmón verde” iraní junto al Mar Caspio. Mientras la gente en la isla iraní de Qeshm toma un baño en el Golfo Pérsico y se recuesta bajo las palmeras, otros pueden al mismo tiempo utilizar un telesquí en las montañas iraníes para disfrutar esquiando. Irán posee más terrenos de cultivo que España y Francia juntas. En éste país la enorme diferencia climática permite que crezca de todo en cada estación. Si quieres poner en un aprieto a un iraní pregúntale si existe algo que no esté disponible en su país.
Tan hermosa como sus paisajes es también la calidez de su gente. Es difícil discutir con ellos debido a su actitud afectuosa, servicial y hospitalaria. Por ejemplo, estuvimos esperando a nuestro guía de viaje unos minutos en el Gran Bazar de Teherán. A pesar de la multitud de gente, durante ese corto período de tiempo, nos preguntaron amablemente al menos 5 veces si todo iba bien, si todo estaba correcto y si necesitábamos ayuda. Todos los días de nuestra estancia fueron así de cordiales y abiertos.
La gente transmite la impresión de formar parte de UNA gran familia. Los bordes de las carreteras y los puentes están decorados con imágenes de hombres jóvenes que cayeron en la guerra contra el terrorismo. Durante nuestra estancia, tuvo lugar el funeral de una de las víctimas – un joven padre de dos niños que fue decapitado – más de un millón de personas asistieron al funeral y expresaron su rechazo hacia la guerra.
Mientras la prensa occidental advierte sobre “el Estado policial Iraní”, nosotros difícilmente encontramos policías patrullando durante nuestra estancia en Teherán – muy al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos y en los países de Occidente. Según el periódico suizo “Neue Zürcher Zeitung NZZ”, se considera a Irán como un Estado policía. Sin embargo, nosotros experimentamos por primera vez en Teherán lo que es no estar rodeados todo el tiempo de cámaras de vigilancia, radares de velocidad, controles del gobierno y vigilancia policíal. Tampoco pudimos encontrar, por ejemplo, algún policía asegurándose de que se cumplieran las leyes de tráfico. “El cumplimiento de las leyes de tránsito no es lo único que no se controla”, nos explicaron. Con un precio de la gasolina menor a 20 centavos por litro, sin pagar por aparcar y con automóviles económicos de su propia industria, surgieron logicamente nuevos problemas:
Conducir está al alcance de casi todos, lo cual da como resultado un intenso tráfico. “Es más una anarquía que un Estado policial”, comenta con una sonrisa el político del Ministerio Iraní de Asuntos Exteriores mientras los vehículos lo revasan por la izquierda y por la derecha. “Pagando o no impuestos, esto se organiza con mayor compasión que en Occidente”, escuchamos para nuestra sorpresa. El rango promedio de impuestos es del 1%. Además, hay únicamente un pago mínimo personal para los servicios médicos. Según el gobierno, Irán solo tiene la mitad de casos de cáncer comparado con otros países. Entre decenas de miles de personas, apenas vimos gente con sobrepeso. La mayoría de la gente tiene un buen aspecto y parece saludable.
Irán es uno de los países más independientes del mundo que ya no está bajo control de la Administración de Estados Unidos. Nos dimos cuenta de ésto al ver la exembajada norteamericana, convertida ahora en un museo con los documentos de los crímenes de los Estados Unidos en contra del pueblo iraní, pero también cuando visitamos la espléndida residencia del antiguo Sha de Persia.
Volvamos al año 1953...
En agosto de 1953, la CIA, el servicio secreto americano, derrocó al primer ministro iraní Mohammad Mossadegh, de orientación nacional, e hizo del más dócil Shah, que ya había escalado el trono del pavo real en 1941, cuando tenía 22 años, el hombre fuerte del país. En los años siguientes, las impresas estadounidenses se aseguraron de que el petróleo iraní volviera a sus intereses. El oro negro proporcionó una sólida fuente de ingresos, y con Shah Mohammad Reza Pahlavi, estaba a su disposición y soberano manejable que, de hecho, trabajaba para las empresas americanas.
El Shah soñaba con convertir a Irán en una gran potencia bajo el control de los Estados Unidos, mientras que en la realidad la población de Irán se empobrecía y se moría de hambre. En las calles de la capital, la gente protestaba contra la miseria galopante, contra los salarios de hambre y el abandono social. El dinero de Washington sólo enriqueció su brutal y corrupto gobierno de marionetas. El líder revolucionario Jomeini, exiliado desde 1964, envió el mensaje a sus seguidores:
“En algunas aldeas, los niños están tan hambrientos que comen hierba de los campos. Pero este régimen tiránico derrocha millones de dólares en fiestas vergonzosas. La peor de todas es el 2500 aniversario de la fundación de la monarquía (cuyo coste aproximado fue de unos 100 millones de dólares). Cualquiera que participe en ella traiciona al Islam y al pueblo iraní".
El museo de la tortura "Ebrat" en Teherán sigue dando testimonio del oscuro pasado de aquella época. Documenta registros de torturas sangrientas a iraníes no adictos al régimen. Los torturadores del régimen del Shah, entrenados por la CIA y el Mossad -con fotos y nombres- castigaron a estos luchadores por un Irán independiente con una brutalidad indescriptible, a menudo hasta la muerte.
En 1979 estalló la revolución islámica. El Shah Mohammad Reza Pahlavi, el títere estadounidense, fue expulsado del país junto con su tercera esposa Farah Diba, el Ayatolá Jomeini volvió y nombró un gobierno popular, que aún hoy gobierna independientemente de Occidente.
Al contrario que los medios de comunicación y la industria cinematográfica, reconocemos a Irán como un país que ha ganado riqueza, estabilidad y cohesión desde la revolución de 1979. Los distritos urbanos modernos, los más bellos parques y zonas recreativas con agua potable para todos, los artísticos puentes, una red de carreteras moderna con autopistas en dos niveles, etc. atestiguan la creciente prosperidad y espíritu innovador del país. La economía iraní se ha expandido y modernizado después de la revolución. Industrias exitosas de todo tipo se han establecido en zonas de clima templado. Ambos sexos tienen un alto nivel educativo.
Participamos en las festividades de Ashura en Irán. SPIEGEL ONLINE publicó en el pasado titulares sobre la fiesta de Ashura como "Sangrando por Dios - y contra los EE. UU-“, y describe el festival de la siguiente manera:
"Es sábado, es Ashura. En Irán, Irak y en todos los países donde viven musulmanes chiítas, los fieles conmemoran hoy la muerte de Hussein y sus seguidores. […] La sangre salpica a los transeúntes, se forman charcos en el suelo: en este día se autoflagelan los chiítas de todo el mundo, a menudo hasta quedar inconscientes. Los fieles celebran el nacimiento de su religión..."
En el lugar, se nos dice el verdadero significado de estas festividades. Por cierto, no vemos una gota de sangre durante la procesión. Los organizadores del festival Ashura en Teherán nos explican que está prohibido flagelarse hasta sangrar, aunque las minorías radicales a veces tienden a hacerlo.
Según una costumbre de hace más de 1.300 años, los chiítas conmemoran durante estos 10 días el martirio del tercer imán Hussein. Durante estos días, los alimentos y bebidas se distribuyen gratuitamente por las calles. La mayoría de los restaurantes cierran por Ashura, porque la gente es principalmente abastecida por los ricos. En las calles y en las canciones comunes, todo el mundo se golpea el pecho y recuerda al imán, que defendió la justicia y pereció. Este festival tiene un significado profundo aún hoy, nos dicen. Es más que una mera conmemoración, pues todos están invitados a comprometerse interiormente, en su propia vida, con la paz y la justicia. Se previenen unos a otros contra la hostilidad, se hacen llamamientos a la paz –empezando por uno mismo-
. Así se evitarán futuras guerras. Por todas partes en la calle los hombres lloran desinhibidos.
¡Alá, Alá! ¿Cuándo llegará la victoria?
¿Cuándo será liberada la humanidad de su sufrimiento? El mundo está lleno de ruido y clama por la felicidad, pero el hombre se destruye a sí mismo.
Por un lado estalla la crueldad, por el otro oímos voces de desgracia.
El grito de felicidad ha sido silenciado y ya no hay esperanza.
Querido Dios, los corazones sufren de soledad.
La crueldad se hace más fuerte y aumenta cada vez más.
La tristeza aumenta cada vez más.
La paciencia y la paz han abandonado nuestro mundo.
Mira la hostilidad, mira el humo y el fuego, hemos destruido nuestro mundo.
Mira cómo se mata la gente.
Mira cómo desaparece la fe.
¡Alá, Alá! Gritamos a causa de la injusticia.
¡Alá, Alá! Estamos gritando por la destrucción de Satanás.
El hombre ha permanecido en la ignorancia.
La fe fue destruida por la seducción.
Dios mío, ¿dónde está el aliento sanador de Jesús?"
En las festividades reconocemos la adopción de las costumbres cristianas y un amor al cristianismo. Por ejemplo, en las procesiones se representa a Jesús con la cruz. La actitud positiva del Islam hacia el cristianismo también está documentada en varios pasajes del Corán.
"Y ciertamente encontrarás que los que están más cerca de los creyentes en amistad son los que dicen:" Somos cristianos". (Sura 5:82)
En cuanto a la división entre chiítas y sunitas, también se nos dice en repetidas ocasiones que los medios de comunicación la promueven con objetivos políticos. La división tiene el mismo significado que la división de los cristianos entre católicos y protestantes. Para el pueblo esto no juega un papel significativo en la vida cotidiana. También es habitual casarse entre ellos.
Otras palabras clave criticadas y condenadas por la sociedad occidental incluyen la obligación de llevar el velo, la prohibición del alcohol, la censura de las noticias o paguinas web inmorales en Irán. Concluimos nuestro informe del viaje con preguntas que cada uno puede contestar por sí mismo y que también nos mantendrán ocupados en el futuro:
Obligación de encubrirse en publico: ¿Por qué el gobierno de los Estados Unidos mide los derechos de las mujeres en Irán y en su amiga Arabia Saudí con diferentes varas de medir? Los derechos de las mujeres están mucho más restringidos en el caso Arabia Saudí, socio estratégico de Estados Unidos, que en Irán. ¿Por qué no se dedica ni una sola sílaba a criticarlos?
Censura de noticias: Investigaciones bien fundadas muestran que, en Occidente, las noticias provienen fundamentalmente de tres agencias de prensa, que también informan exclusivamente a favor de Estados Unidos. Con ello se justifican las guerras de la OTAN –conocidas con el nombre de “ayuda humanitaria”-. En la prensa occidental se censuran categóricamente los votos en contra de todos los ámbitos, ya se trate de la política de Oriente Medio, las guerras, la ciencia, los productos farmacéuticos, la economía, las finanzas, etc. En la prensa iraní, encontramos voces disidentes en relación con acontecimientos bélicos, ataques terroristas y otras cosas que sólo se pueden encontrar en medios alternativos. Nos sorprendió la percepción en gran medida uniforme de los acontecimientos políticos entre el pueblo iraní. ¿A dónde más nos lleva esta cobertura mediática relevante?
Prohibición del alcohol en Irán: ¿Adónde conduce el consumo excesivo de alcohol en nuestra sociedad? Las estadísticas muestran que el número de personas que padecen enfermedades relacionadas con el alcohol está aumentando constantemente en nuestros países. La edad media a la que los niños de los países europeos comienzan a consumir alcohol se sitúa ya entre los once y los doce años. Los daños sociales ascienden a decenas de miles de millones sólo en Alemania. ¿Cómo afectará este desarrollo a nuestra sociedad, a nuestros sistemas de seguridad social y a nuestro futuro? ¿Estos abusos pasarán por nosotros sin dejar rastro?
Censura de paginas web inmorales: Una de cada 8 páginas web es pornográfica, del 10 al 25 por ciento de todas las consultas en los motores de búsqueda son pornográficas y la edad a la que nuestros niños comienzan a usar Internet hoy en día es de nueve a diez años. Hoy en día, el contenido inmoral e inhumano está a sólo un clic de distancia. ¿Este desarrollo dejará indemne a nuestra sociedad? ¿No causarán tales desarrollos daños duraderos a las generaciones futuras...? ¿Quién será capaz de hacer frente a las adicciones y problemas resultantes en el futuro si ya se han propagado como el cáncer en la sociedad actual?
Así pues, ¿han surgido los esfuerzos de Irán por mantener la salud mental y física sin razón alguna o sin justificación alguna, o algún día entenderemos mejor su actitud coherente? ¿Acaso nuestra propia ignorancia de los problemas mencionados en nuestros países justifica señalar con el dedo a Irán? Obviamente, Irán sólo está seriamente preocupado por encontrar soluciones a estos problemas.
Hemos conocido en Irán a gente alegre, abierta y amistosa, que piensa y actúa de forma progresista e iluminada. Sin embargo, a pesar de la actual independencia de Irán, el temor a un ataque militar injustificado e ilegal por parte de Estados Unidos e Israel –como en Irak, Libia, Siria y muchos otros- parece ser objeto constante de oración en el pueblo iraní. Por lo tanto, ayúdanos a difundir esta voz disidente y, con ello, a restar fuerza a la persecución de los medios y a las acusaciones infundadas contra Irán.
En resumen, Klagemauer. La TV ha llegado a conocer Irán, como la sabiduría iraní nos lo ha dicho durante mucho tiempo:
Todas las personas son parte de un todo / fueron creadas por un alma y un ser común. Cuando un miembro sufre dolor, el otro se siente incómodo. (Saadi Shirazi)
"Recreemos un mundo de paz y amor, y hagamos realidad todos nuestros sueños. Cuando todos escuchen sus sentidos más íntimos, oirá él la alabanza de toda la creación. (Mohammed-Hossein Shariar)
Vivir como un árbol, solo y libre, viviendo como árboles en un bosque de manera fraternal. Este es nuestro sueño. (Nazim Hikmet)
Texto del Programa
descargar
08.04.2018 | www.kla.tv/12243
Trump anuncia nuevas sanciones a Irán. Según Trump, Irán es “el mayor impulsor del terrorismo a nivel mundial” y “el régimen oprime violentamente a su propia gente”. Por lo tanto, el presidente norteamericano quiere imponer nuevas sanciones a Teherán. “La historia nos ha enseñado que cuanto más se ignora una amenaza, más peligrosa se vuelve.” Bombardeos desde Yemen: Irán se defiende contra las acusaciones de Arabia Saudí de ser el responsable del ataque con bombas al aeropuerto de Riad. El ministro de Exteriores norteamericano, Tillerson, advierte a los europeos acerca de sus negocios con Teherán. Actualmente busca en Arabia Saudí y Qatar aliados para imponer nuevas sanciones a Irán. Bienvenidos a Kla.TV. Los informaciones de los medios convencionales acerca de Irán están dominadas por las emociones. Diariamente se muestran a la población acusaciones contra de Irán de las que no hay pruebas. Mientras los principales medios informativos -como portavoces de los políticos de occidente- denuncian y desacreditan a Irán, la industria cinematográfica presenta una imagen monótona y desalentadora de este país. Sirva como ejemplo la costosa producción norteamericana, rodada en Israel y basada en la obra homónima:“No sin mi hija”, que traslada a los espectadores la imagen de un país desértico y religiosamente radical. Se muestra un Irán atrasado, oprimido por el régimen y atroz. Sirvan tres fragmentos de la película para ilustrarlo: -La policía del Régimen, armada con fusiles, amenaza y reprende en Teherán a una norteamericana que no lleva el velo correctamente: “¡Debes tener en cuenta que cada cabello que sale al descubierto es como una daga que apuñala el corazón de nuestros mártires! ” -Un iraní que vuelve a su país desde Estados Unidos, describe al Irán liberado del régimen servil y al dominio estadounidense como un retroceso a la Edad de Piedra... “Te diré una cosa: éste país se encontraba camino de volverse civilizado antes de la revolución. Construímos industrias químicas, refinerías de petróleo, industrías multimillonarias. ¿Y qué pasó? Todo se está pudriendo en el desierto debido a que nadie sabe como manejarlas. ¡Siento como que estoy en la edad de piedra!” -El caso de una mujer maltratada por su marido, es mal usado para destruir la reputación de toda una nación. „Dios mío, atiende nuestra oración. Ayúdanos a dejar Irán y a volver a casa“. Sin embargo, ¿Qué es hostigamiento mediático y qué es realidad? ¿Dónde se origina ésta actitud negativa de Occidente hacia Irán y por qué los poderes occidentales se sienten amenazados? Kla.TV viajó al país para obtener impresiones de primera mano sin censuras respecto a la situación y a su gente. Quedamos sorprendidos. En primer lugar, nada que ver con un estado retrasado y desértico. Difícilmente habrá en otro país paisajes tan diversos como Irán. Irán, cerca de 40 veces más grande que Suiza, tiene una diferencia de temperatura de 40 grados por cada estación. Mientras que el lugar más caluroso de la tierra es el desierto de Lut, hay agua abundante en el “pulmón verde” iraní junto al Mar Caspio. Mientras la gente en la isla iraní de Qeshm toma un baño en el Golfo Pérsico y se recuesta bajo las palmeras, otros pueden al mismo tiempo utilizar un telesquí en las montañas iraníes para disfrutar esquiando. Irán posee más terrenos de cultivo que España y Francia juntas. En éste país la enorme diferencia climática permite que crezca de todo en cada estación. Si quieres poner en un aprieto a un iraní pregúntale si existe algo que no esté disponible en su país. Tan hermosa como sus paisajes es también la calidez de su gente. Es difícil discutir con ellos debido a su actitud afectuosa, servicial y hospitalaria. Por ejemplo, estuvimos esperando a nuestro guía de viaje unos minutos en el Gran Bazar de Teherán. A pesar de la multitud de gente, durante ese corto período de tiempo, nos preguntaron amablemente al menos 5 veces si todo iba bien, si todo estaba correcto y si necesitábamos ayuda. Todos los días de nuestra estancia fueron así de cordiales y abiertos. La gente transmite la impresión de formar parte de UNA gran familia. Los bordes de las carreteras y los puentes están decorados con imágenes de hombres jóvenes que cayeron en la guerra contra el terrorismo. Durante nuestra estancia, tuvo lugar el funeral de una de las víctimas – un joven padre de dos niños que fue decapitado – más de un millón de personas asistieron al funeral y expresaron su rechazo hacia la guerra. Mientras la prensa occidental advierte sobre “el Estado policial Iraní”, nosotros difícilmente encontramos policías patrullando durante nuestra estancia en Teherán – muy al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos y en los países de Occidente. Según el periódico suizo “Neue Zürcher Zeitung NZZ”, se considera a Irán como un Estado policía. Sin embargo, nosotros experimentamos por primera vez en Teherán lo que es no estar rodeados todo el tiempo de cámaras de vigilancia, radares de velocidad, controles del gobierno y vigilancia policíal. Tampoco pudimos encontrar, por ejemplo, algún policía asegurándose de que se cumplieran las leyes de tráfico. “El cumplimiento de las leyes de tránsito no es lo único que no se controla”, nos explicaron. Con un precio de la gasolina menor a 20 centavos por litro, sin pagar por aparcar y con automóviles económicos de su propia industria, surgieron logicamente nuevos problemas: Conducir está al alcance de casi todos, lo cual da como resultado un intenso tráfico. “Es más una anarquía que un Estado policial”, comenta con una sonrisa el político del Ministerio Iraní de Asuntos Exteriores mientras los vehículos lo revasan por la izquierda y por la derecha. “Pagando o no impuestos, esto se organiza con mayor compasión que en Occidente”, escuchamos para nuestra sorpresa. El rango promedio de impuestos es del 1%. Además, hay únicamente un pago mínimo personal para los servicios médicos. Según el gobierno, Irán solo tiene la mitad de casos de cáncer comparado con otros países. Entre decenas de miles de personas, apenas vimos gente con sobrepeso. La mayoría de la gente tiene un buen aspecto y parece saludable. Irán es uno de los países más independientes del mundo que ya no está bajo control de la Administración de Estados Unidos. Nos dimos cuenta de ésto al ver la exembajada norteamericana, convertida ahora en un museo con los documentos de los crímenes de los Estados Unidos en contra del pueblo iraní, pero también cuando visitamos la espléndida residencia del antiguo Sha de Persia. Volvamos al año 1953... En agosto de 1953, la CIA, el servicio secreto americano, derrocó al primer ministro iraní Mohammad Mossadegh, de orientación nacional, e hizo del más dócil Shah, que ya había escalado el trono del pavo real en 1941, cuando tenía 22 años, el hombre fuerte del país. En los años siguientes, las impresas estadounidenses se aseguraron de que el petróleo iraní volviera a sus intereses. El oro negro proporcionó una sólida fuente de ingresos, y con Shah Mohammad Reza Pahlavi, estaba a su disposición y soberano manejable que, de hecho, trabajaba para las empresas americanas. El Shah soñaba con convertir a Irán en una gran potencia bajo el control de los Estados Unidos, mientras que en la realidad la población de Irán se empobrecía y se moría de hambre. En las calles de la capital, la gente protestaba contra la miseria galopante, contra los salarios de hambre y el abandono social. El dinero de Washington sólo enriqueció su brutal y corrupto gobierno de marionetas. El líder revolucionario Jomeini, exiliado desde 1964, envió el mensaje a sus seguidores: “En algunas aldeas, los niños están tan hambrientos que comen hierba de los campos. Pero este régimen tiránico derrocha millones de dólares en fiestas vergonzosas. La peor de todas es el 2500 aniversario de la fundación de la monarquía (cuyo coste aproximado fue de unos 100 millones de dólares). Cualquiera que participe en ella traiciona al Islam y al pueblo iraní". El museo de la tortura "Ebrat" en Teherán sigue dando testimonio del oscuro pasado de aquella época. Documenta registros de torturas sangrientas a iraníes no adictos al régimen. Los torturadores del régimen del Shah, entrenados por la CIA y el Mossad -con fotos y nombres- castigaron a estos luchadores por un Irán independiente con una brutalidad indescriptible, a menudo hasta la muerte. En 1979 estalló la revolución islámica. El Shah Mohammad Reza Pahlavi, el títere estadounidense, fue expulsado del país junto con su tercera esposa Farah Diba, el Ayatolá Jomeini volvió y nombró un gobierno popular, que aún hoy gobierna independientemente de Occidente. Al contrario que los medios de comunicación y la industria cinematográfica, reconocemos a Irán como un país que ha ganado riqueza, estabilidad y cohesión desde la revolución de 1979. Los distritos urbanos modernos, los más bellos parques y zonas recreativas con agua potable para todos, los artísticos puentes, una red de carreteras moderna con autopistas en dos niveles, etc. atestiguan la creciente prosperidad y espíritu innovador del país. La economía iraní se ha expandido y modernizado después de la revolución. Industrias exitosas de todo tipo se han establecido en zonas de clima templado. Ambos sexos tienen un alto nivel educativo. Participamos en las festividades de Ashura en Irán. SPIEGEL ONLINE publicó en el pasado titulares sobre la fiesta de Ashura como "Sangrando por Dios - y contra los EE. UU-“, y describe el festival de la siguiente manera: "Es sábado, es Ashura. En Irán, Irak y en todos los países donde viven musulmanes chiítas, los fieles conmemoran hoy la muerte de Hussein y sus seguidores. […] La sangre salpica a los transeúntes, se forman charcos en el suelo: en este día se autoflagelan los chiítas de todo el mundo, a menudo hasta quedar inconscientes. Los fieles celebran el nacimiento de su religión..." En el lugar, se nos dice el verdadero significado de estas festividades. Por cierto, no vemos una gota de sangre durante la procesión. Los organizadores del festival Ashura en Teherán nos explican que está prohibido flagelarse hasta sangrar, aunque las minorías radicales a veces tienden a hacerlo. Según una costumbre de hace más de 1.300 años, los chiítas conmemoran durante estos 10 días el martirio del tercer imán Hussein. Durante estos días, los alimentos y bebidas se distribuyen gratuitamente por las calles. La mayoría de los restaurantes cierran por Ashura, porque la gente es principalmente abastecida por los ricos. En las calles y en las canciones comunes, todo el mundo se golpea el pecho y recuerda al imán, que defendió la justicia y pereció. Este festival tiene un significado profundo aún hoy, nos dicen. Es más que una mera conmemoración, pues todos están invitados a comprometerse interiormente, en su propia vida, con la paz y la justicia. Se previenen unos a otros contra la hostilidad, se hacen llamamientos a la paz –empezando por uno mismo- . Así se evitarán futuras guerras. Por todas partes en la calle los hombres lloran desinhibidos. ¡Alá, Alá! ¿Cuándo llegará la victoria? ¿Cuándo será liberada la humanidad de su sufrimiento? El mundo está lleno de ruido y clama por la felicidad, pero el hombre se destruye a sí mismo. Por un lado estalla la crueldad, por el otro oímos voces de desgracia. El grito de felicidad ha sido silenciado y ya no hay esperanza. Querido Dios, los corazones sufren de soledad. La crueldad se hace más fuerte y aumenta cada vez más. La tristeza aumenta cada vez más. La paciencia y la paz han abandonado nuestro mundo. Mira la hostilidad, mira el humo y el fuego, hemos destruido nuestro mundo. Mira cómo se mata la gente. Mira cómo desaparece la fe. ¡Alá, Alá! Gritamos a causa de la injusticia. ¡Alá, Alá! Estamos gritando por la destrucción de Satanás. El hombre ha permanecido en la ignorancia. La fe fue destruida por la seducción. Dios mío, ¿dónde está el aliento sanador de Jesús?" En las festividades reconocemos la adopción de las costumbres cristianas y un amor al cristianismo. Por ejemplo, en las procesiones se representa a Jesús con la cruz. La actitud positiva del Islam hacia el cristianismo también está documentada en varios pasajes del Corán. "Y ciertamente encontrarás que los que están más cerca de los creyentes en amistad son los que dicen:" Somos cristianos". (Sura 5:82) En cuanto a la división entre chiítas y sunitas, también se nos dice en repetidas ocasiones que los medios de comunicación la promueven con objetivos políticos. La división tiene el mismo significado que la división de los cristianos entre católicos y protestantes. Para el pueblo esto no juega un papel significativo en la vida cotidiana. También es habitual casarse entre ellos. Otras palabras clave criticadas y condenadas por la sociedad occidental incluyen la obligación de llevar el velo, la prohibición del alcohol, la censura de las noticias o paguinas web inmorales en Irán. Concluimos nuestro informe del viaje con preguntas que cada uno puede contestar por sí mismo y que también nos mantendrán ocupados en el futuro: Obligación de encubrirse en publico: ¿Por qué el gobierno de los Estados Unidos mide los derechos de las mujeres en Irán y en su amiga Arabia Saudí con diferentes varas de medir? Los derechos de las mujeres están mucho más restringidos en el caso Arabia Saudí, socio estratégico de Estados Unidos, que en Irán. ¿Por qué no se dedica ni una sola sílaba a criticarlos? Censura de noticias: Investigaciones bien fundadas muestran que, en Occidente, las noticias provienen fundamentalmente de tres agencias de prensa, que también informan exclusivamente a favor de Estados Unidos. Con ello se justifican las guerras de la OTAN –conocidas con el nombre de “ayuda humanitaria”-. En la prensa occidental se censuran categóricamente los votos en contra de todos los ámbitos, ya se trate de la política de Oriente Medio, las guerras, la ciencia, los productos farmacéuticos, la economía, las finanzas, etc. En la prensa iraní, encontramos voces disidentes en relación con acontecimientos bélicos, ataques terroristas y otras cosas que sólo se pueden encontrar en medios alternativos. Nos sorprendió la percepción en gran medida uniforme de los acontecimientos políticos entre el pueblo iraní. ¿A dónde más nos lleva esta cobertura mediática relevante? Prohibición del alcohol en Irán: ¿Adónde conduce el consumo excesivo de alcohol en nuestra sociedad? Las estadísticas muestran que el número de personas que padecen enfermedades relacionadas con el alcohol está aumentando constantemente en nuestros países. La edad media a la que los niños de los países europeos comienzan a consumir alcohol se sitúa ya entre los once y los doce años. Los daños sociales ascienden a decenas de miles de millones sólo en Alemania. ¿Cómo afectará este desarrollo a nuestra sociedad, a nuestros sistemas de seguridad social y a nuestro futuro? ¿Estos abusos pasarán por nosotros sin dejar rastro? Censura de paginas web inmorales: Una de cada 8 páginas web es pornográfica, del 10 al 25 por ciento de todas las consultas en los motores de búsqueda son pornográficas y la edad a la que nuestros niños comienzan a usar Internet hoy en día es de nueve a diez años. Hoy en día, el contenido inmoral e inhumano está a sólo un clic de distancia. ¿Este desarrollo dejará indemne a nuestra sociedad? ¿No causarán tales desarrollos daños duraderos a las generaciones futuras...? ¿Quién será capaz de hacer frente a las adicciones y problemas resultantes en el futuro si ya se han propagado como el cáncer en la sociedad actual? Así pues, ¿han surgido los esfuerzos de Irán por mantener la salud mental y física sin razón alguna o sin justificación alguna, o algún día entenderemos mejor su actitud coherente? ¿Acaso nuestra propia ignorancia de los problemas mencionados en nuestros países justifica señalar con el dedo a Irán? Obviamente, Irán sólo está seriamente preocupado por encontrar soluciones a estos problemas. Hemos conocido en Irán a gente alegre, abierta y amistosa, que piensa y actúa de forma progresista e iluminada. Sin embargo, a pesar de la actual independencia de Irán, el temor a un ataque militar injustificado e ilegal por parte de Estados Unidos e Israel –como en Irak, Libia, Siria y muchos otros- parece ser objeto constante de oración en el pueblo iraní. Por lo tanto, ayúdanos a difundir esta voz disidente y, con ello, a restar fuerza a la persecución de los medios y a las acusaciones infundadas contra Irán. En resumen, Klagemauer. La TV ha llegado a conocer Irán, como la sabiduría iraní nos lo ha dicho durante mucho tiempo: Todas las personas son parte de un todo / fueron creadas por un alma y un ser común. Cuando un miembro sufre dolor, el otro se siente incómodo. (Saadi Shirazi) "Recreemos un mundo de paz y amor, y hagamos realidad todos nuestros sueños. Cuando todos escuchen sus sentidos más íntimos, oirá él la alabanza de toda la creación. (Mohammed-Hossein Shariar) Vivir como un árbol, solo y libre, viviendo como árboles en un bosque de manera fraternal. Este es nuestro sueño. (Nazim Hikmet)
de es.
http://www.spiegel.de/politik/ausland/donald-trump-kuendigt-neue-sanktionen-gegen-iran-an-a-1172876.html
http://www.spiegel.de/politik/ausland/iran-weist-saudi-arabiens-vorwuerfe-zu-raketenbeschuss-aus-dem-jemen-zurueck-a-1176678.html
http://www.spiegel.de/politik/ausland/atomabkommen-mit-iran-tillerson-warnt-europaeer-vor-geschaeften-mit-teheran-a-1174180.html
http://www.spiegel.de/politik/ausland/aschura-fest-bluten-fuer-gott-und-gegen-die-usa-a-529693.html
http://www.zeit.de/2004/03/A-ShahReza/seite-2
http://iranjournal.org/gesellschaft/warnung-vor-krebstsunami-im-iran
https://de.statista.com/statistik/daten/studie/222986/umfrage/durchschnittliches-alter-beim-ersten-alkoholkonsum-und-alkoholrausch-in-deutschland/
https://kurier.at/wissen/statistik-konsum-von-alkohol-beginnt-im-kindesalter/14.343.073
https://www.profamilia.de/fileadmin/publikationen/7163.pdf
https://www.nzz.ch/international/dossiers/regionalmacht-iran/
Enlaces a los medios utilizados: 01 freesound.org // mansardian