Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
La OMS esconde la relación entre la diabetes y la adicción al azúcar
Hace 25 años, la OMS lanzó el Día Mundial de la Diabetes. Sin embargo, el número de nuevos casos no se ha reducido significativamente desde entonces. Aunque la OMS afirma que "alcanza el mejor nivel de salud posible para todas las personas", no ha intervenido contra el triple consumo de azúcar en los últimos 50 años. ¿Sirve la adicción al azúcar a la OMS o por qué no la detiene realmente?[seguir leyendo]
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Aunque este día fue introducido hace 25 años por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos nuevos de enfermedades no se ha reducido ni siquiera moderadamente. ¿Existe una conexión entre un nivel elevado de azúcar en la sangre (diabetes) y el consumo excesivo de azúcar, que se ha triplicado en los últimos 50 años? En un ensayo con ratas, los científicos demostraron que el azúcar funciona como una droga. Permitieron regularmente que las ratas consumieran el exceso de azúcar. Con el tiempo, las ratas no sólo aumentaron su consumo, sino que también sufrieron síntomas de abstinencia del azúcar y, tras un largo período de abstinencia, tendieron a recaer. La razón de esto fue que el azúcar en el cerebro aumenta el nivel de dopamina, una sustancia mensajera, y por lo tanto da una sensación de bienestar. Con el tiempo, los animales se acostumbraron. Para lograr la misma sensación de bienestar, los animales necesitaban más azúcar y el círculo de la adicción comenzó. El Día Mundial de la Diabetes podría ser una oportunidad ideal para que la OMS informara sobre estas relaciones. A pesar de la afirmación de la OMS de "lograr el mejor nivel posible de salud para todas las personas", no detiene el negocio mundial de la adicción al azúcar. Esto es una "gran alegría" para los principales fabricantes de alimentos y la industria farmacéutica del mundo. ¿O no?
Concluimos con una cita del escritor inglés Aldous Huxley:
La investigación médica ha progresado tanto en las últimas décadas que casi no queda gente sana", Aldous Huxley, escritor inglés (1894-1963)
Sendungstext
herunterladen
08.08.2018 | www.kla.tv/12827
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Aunque este día fue introducido hace 25 años por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos nuevos de enfermedades no se ha reducido ni siquiera moderadamente. ¿Existe una conexión entre un nivel elevado de azúcar en la sangre (diabetes) y el consumo excesivo de azúcar, que se ha triplicado en los últimos 50 años? En un ensayo con ratas, los científicos demostraron que el azúcar funciona como una droga. Permitieron regularmente que las ratas consumieran el exceso de azúcar. Con el tiempo, las ratas no sólo aumentaron su consumo, sino que también sufrieron síntomas de abstinencia del azúcar y, tras un largo período de abstinencia, tendieron a recaer. La razón de esto fue que el azúcar en el cerebro aumenta el nivel de dopamina, una sustancia mensajera, y por lo tanto da una sensación de bienestar. Con el tiempo, los animales se acostumbraron. Para lograr la misma sensación de bienestar, los animales necesitaban más azúcar y el círculo de la adicción comenzó. El Día Mundial de la Diabetes podría ser una oportunidad ideal para que la OMS informara sobre estas relaciones. A pesar de la afirmación de la OMS de "lograr el mejor nivel posible de salud para todas las personas", no detiene el negocio mundial de la adicción al azúcar. Esto es una "gran alegría" para los principales fabricantes de alimentos y la industria farmacéutica del mundo. ¿O no? Concluimos con una cita del escritor inglés Aldous Huxley: La investigación médica ha progresado tanto en las últimas décadas que casi no queda gente sana", Aldous Huxley, escritor inglés (1894-1963)
de rw./ch.
www.kla.tv/7118
www.kla.tv/4602
https://www.youtube.com/watch?v=JKjIxtx31m4