Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
Pacto mundial de Migracion de la ONU – "¡Un peligro para todo el mundo!“
Los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) firmarán el "Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration" en diciembre de 2018. Pero la iniciativa "PatriotPetition.org - Nosotros somos el pueblo" hace sonar la alarma, porque este "pacto" resulta ser una mala trampa si se examina más de cerca..[seguir leyendo]
„PatriotPetition.org – ¡Nosotros somos el pueblo!“ es una iniciativa de particulares de los países de habla alemana que, entre otras cosas, demuestra que los llamados "representantes del pueblo" y los medios de comunicación de masas sirven principalmente a los intereses de las élites globalistas. En su plataforma de Internet, advierte sobre el pacto mundial de migración de la ONU y hace un llamamiento a los gobiernos de Alemania, Austria y Suiza para que no lo firmen. Dado que la población no está informada por los medios de comunicación oficiales sobre el contenido o los efectos de este pacto, no queremos ocultarles este importante voto en contra.
Este llamado "Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular" será firmado por los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) en Marruecos los días 10 y 11 de diciembre de 2018. En su esencia, el Pacto incluye la igualdad de trato entre los migrantes de todo tipo, independientemente de su estado jurídico, y los verdaderos refugiados quienes gozan de un estado de protección. Como resultado, los Estados violarían en el futuro los "derechos humanos" de acuerdo con estas nuevas directrices de la ONU si expulsaran a los inmigrantes ilegales o tipificaran como delito el cruce ilegal de fronteras. Siempre que las personas se encuentren en una situación "difícil", podrían, por ejemplo, venir a Europa y exigir el acceso a todos los sistemas de seguridad social. Sin embargo, según la ONU, una situación "difícil" ya incluye la inseguridad alimentaria, la pobreza o las "consecuencias del cambio climático". Según el Secretario General de la ONU, António Guterres, 300 millones de personas viajan actualmente como "migrantes".
Se espera que unos 190 de los 193 Estados miembros de la ONU firmen el Pacto Mundial sobre Migración en diciembre. La resistencia viene de Estados Unidos, Hungría y Australia, pero también hay voces cada vez más críticas de Austria y Suiza.
Donald Trump había ordenado la retirada de su país de las negociaciones del tratado en una etapa temprana, después de que quedara claro de qué se trataba. El embajador de la ONU en EE.UU., Nikki Haley, explicó que el enfoque global del proyecto era "incompatible con la soberanía de EE.UU." y contradecía los principios del presidente Trump, que da prioridad al bienestar de su propio pueblo en su política. "Decidimos cuál es la mejor manera de proteger nuestras fronteras y quién puede entrar a nuestro país", dijo Haley.
Hungría también se retiró del pacto de migración de la ONU. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, dejó claro que el pacto era "extremista, tendencioso, alentando a cientos de millones a emigrar" y contrario al "sentido común y a la intención de restaurar la seguridad europea", dijo. En vista de 29 grandes atentados terroristas perpetrados en los últimos tres años y medio por inmigrantes islamistas en Europa, según fuentes oficiales, han hecho de la seguridad de Hungría y del pueblo húngaro una prioridad absoluta para el gobierno del primer ministro Viktor Orbán. Además, es una clara violación del derecho internacional que la ONU proclame un supuesto "derecho humano a la migración". Szijjártó añadió: "El pacto de migración de la ONU supone una amenaza para todo el mundo".
Australia tampoco firmará el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU, al menos en su forma actual. El Ministro australiano de Asuntos Internos, Peter Dutton, dijo: "[...] no nos interesa a nivel nacional someter nuestra política de gestión de fronteras a las Naciones Unidas. No renunciaremos a nuestra soberanía nacional. No permitiré que un organismo no electo (las Naciones Unidas) nos dicte al pueblo australiano."
El vicecanciller austríaco Heinz-Christian Strache (FPÖ) ha respaldado las opiniones de EE.UU. y Hungría y se ha posicionado claramente en contra del pacto de migración de la ONU: "Soy absolutamente crítico y negativo con la Declaración de Marrakech de la ONU sobre las Migraciones [...]. Aunque esto no sea jurídicamente vinculante para los Estados, la migración puede y nunca debe convertirse en un derecho humano como formulación de objetivos, como está escrito allí. […]“
También han habido críticas por parte del Partido Popular Suizo (SVP): [...] era sólo cuestión de tiempo antes de que este Pacto pasara a formar parte del derecho internacional [...]; era difícil de creer "que un Jefe de Misión suizo hubiera desempeñado un papel destacado en este documento, lo que tendría consecuencias devastadoras tanto para Suiza como para Europa". […]“
Si desea participar en la petición "Stop the UN Global Migration Pact - preserve national sovereignty" de PatriotPetition.org, encontrará más información en el siguiente enlace:
www.patriotpetition.org/2018/07/26/globalen-migrationspakt-der-uno-stoppen-nationale-souveraenitaet-erhalten/
Sendungstext
herunterladen
28.11.2018 | www.kla.tv/13420
„PatriotPetition.org – ¡Nosotros somos el pueblo!“ es una iniciativa de particulares de los países de habla alemana que, entre otras cosas, demuestra que los llamados "representantes del pueblo" y los medios de comunicación de masas sirven principalmente a los intereses de las élites globalistas. En su plataforma de Internet, advierte sobre el pacto mundial de migración de la ONU y hace un llamamiento a los gobiernos de Alemania, Austria y Suiza para que no lo firmen. Dado que la población no está informada por los medios de comunicación oficiales sobre el contenido o los efectos de este pacto, no queremos ocultarles este importante voto en contra. Este llamado "Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular" será firmado por los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) en Marruecos los días 10 y 11 de diciembre de 2018. En su esencia, el Pacto incluye la igualdad de trato entre los migrantes de todo tipo, independientemente de su estado jurídico, y los verdaderos refugiados quienes gozan de un estado de protección. Como resultado, los Estados violarían en el futuro los "derechos humanos" de acuerdo con estas nuevas directrices de la ONU si expulsaran a los inmigrantes ilegales o tipificaran como delito el cruce ilegal de fronteras. Siempre que las personas se encuentren en una situación "difícil", podrían, por ejemplo, venir a Europa y exigir el acceso a todos los sistemas de seguridad social. Sin embargo, según la ONU, una situación "difícil" ya incluye la inseguridad alimentaria, la pobreza o las "consecuencias del cambio climático". Según el Secretario General de la ONU, António Guterres, 300 millones de personas viajan actualmente como "migrantes". Se espera que unos 190 de los 193 Estados miembros de la ONU firmen el Pacto Mundial sobre Migración en diciembre. La resistencia viene de Estados Unidos, Hungría y Australia, pero también hay voces cada vez más críticas de Austria y Suiza. Donald Trump había ordenado la retirada de su país de las negociaciones del tratado en una etapa temprana, después de que quedara claro de qué se trataba. El embajador de la ONU en EE.UU., Nikki Haley, explicó que el enfoque global del proyecto era "incompatible con la soberanía de EE.UU." y contradecía los principios del presidente Trump, que da prioridad al bienestar de su propio pueblo en su política. "Decidimos cuál es la mejor manera de proteger nuestras fronteras y quién puede entrar a nuestro país", dijo Haley. Hungría también se retiró del pacto de migración de la ONU. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, dejó claro que el pacto era "extremista, tendencioso, alentando a cientos de millones a emigrar" y contrario al "sentido común y a la intención de restaurar la seguridad europea", dijo. En vista de 29 grandes atentados terroristas perpetrados en los últimos tres años y medio por inmigrantes islamistas en Europa, según fuentes oficiales, han hecho de la seguridad de Hungría y del pueblo húngaro una prioridad absoluta para el gobierno del primer ministro Viktor Orbán. Además, es una clara violación del derecho internacional que la ONU proclame un supuesto "derecho humano a la migración". Szijjártó añadió: "El pacto de migración de la ONU supone una amenaza para todo el mundo". Australia tampoco firmará el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU, al menos en su forma actual. El Ministro australiano de Asuntos Internos, Peter Dutton, dijo: "[...] no nos interesa a nivel nacional someter nuestra política de gestión de fronteras a las Naciones Unidas. No renunciaremos a nuestra soberanía nacional. No permitiré que un organismo no electo (las Naciones Unidas) nos dicte al pueblo australiano." El vicecanciller austríaco Heinz-Christian Strache (FPÖ) ha respaldado las opiniones de EE.UU. y Hungría y se ha posicionado claramente en contra del pacto de migración de la ONU: "Soy absolutamente crítico y negativo con la Declaración de Marrakech de la ONU sobre las Migraciones [...]. Aunque esto no sea jurídicamente vinculante para los Estados, la migración puede y nunca debe convertirse en un derecho humano como formulación de objetivos, como está escrito allí. […]“ También han habido críticas por parte del Partido Popular Suizo (SVP): [...] era sólo cuestión de tiempo antes de que este Pacto pasara a formar parte del derecho internacional [...]; era difícil de creer "que un Jefe de Misión suizo hubiera desempeñado un papel destacado en este documento, lo que tendría consecuencias devastadoras tanto para Suiza como para Europa". […]“ Si desea participar en la petición "Stop the UN Global Migration Pact - preserve national sovereignty" de PatriotPetition.org, encontrará más información en el siguiente enlace: www.patriotpetition.org/2018/07/26/globalen-migrationspakt-der-uno-stoppen-nationale-souveraenitaet-erhalten/
de ah.
https://refugeesmigrants.un.org/sites/default/files/180711_final_draft_0.pdf
https://migrationspakt-stoppen.info