Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
Ataques terroristas: musulmanes y cristianos superan la ruptura
El 26 de julio de 2016, no lejos del puerto de Rouen (Francia), tuvo lugar un trágico ataque en la iglesia St. Etiènne. Dos terroristas sospechosos de tener relación con el grupo terrorista EI irrumpieron en un servicio religioso a las 9:30 y cuando el sacerdote asistente, Pastor Jacques Hamel, se negó a arrodillarse frente a ellos, le cortaron el cuello...[seguir leyendo]
El 26 de julio de 2016, no lejos del puerto de Rouen (Francia), tuvo lugar un trágico ataque en la iglesia St. Etiènne. Dos terroristas sospechosos de tener relación con el grupo terrorista EI irrumpieron en un servicio religioso a las 9:30 y cuando el sacerdote asistente, Pastor Jacques Hamel, se negó a arrodillarse frente a ellos, le cortaron el cuello.
Monjas y miembros de la iglesia fueron tomados como rehenes. Una unidad especial de la policía accedió a la iglesia y disparó contra los hombres cuando intentaban escapar.
Poco después del incidente, el estado islámico asumió la responsabilidad de este asesinato. El influyente diario estadounidense New York Times extendió el rumor de que el ataque de los dos terroristas habría sido una respuesta a la llamada del grupo terrorista para atacar a los Estados de la coalición aliada, es decir, los países de Europa.
El ataque debería, según ellos, enmarcarse en el contexto de una guerra religiosa entre musulmanes y cristianos. En otras palabras, lo que se pretende fomentar desde los medios es la creación aquí en Europa de un espacio y un clima deliberado de discordia entre musulmanes y cristianos.
Pero, ¿qué formas existen para desactivar esos conflictos potenciales antes de que, como una bomba, produzcan un daño mayor?
Para mostrar al mundo que muchas personas de fe musulmana no necesariamente comparten las posturas de la organización terrorista, se han reunido en la Catedral de Rouen, en Normandía, más de 100 seguidores del Islam religioso. Ellos entienden el EI como una horquilla extremista de terroristas, que nada tienen que ver con un auténtico sentido religioso. La participación de la delegación musulmana en la Misa en memoria de las víctimas del ataque, en la que participaron más de 2.000 personas, pretendía demostrar su solidaridad y el duelo con las víctimas, informó la cadena de televisión árabe Al-Jazeera.
El arzobispo de Rouen, Dominique Lebrun, se dirigió con las siguientes palabras a los presentes: "Les doy las gracias en nombre de todos los cristianos. De esta manera afirman que desafían a la muerte y la violencia en nombre de Dios."
La organización terrorista EI parece tratar de dividir a las masas a través de su violencia atroz y sus actos de propaganda para incitar a unos contra otros. Pero los musulmanes y los cristianos que han encontrado paz en la fe, entienden que este mundo será un lugar mejor sólo si las diversas religiones se unen en el respeto.
La iglesia de Notre Dame en Burdeos acogió con satisfacción este gesto propiciatorio de la delegación musulmana. El Pastor Jean Rouet dijo: "Es una oportunidad para demostrarles (a los musulmanes) que no confundimos al Islam con el islamismo y a los musulmanes con los yihadistas."
Tras el reciente ataque en Niza, tras el que 84 personas resultaron muertas y 435 heridas, el arzobispo Lebrun encabezó una delegación de solidaridad que lamentó las víctimas. Habló desde el corazón de muchos cuando observó: "Mostrar unidad es la única respuesta correcta frente a los actos de terror y barbarie".
Los musulmanes también fueron convocados a un mitin de solidaridad en Munich bajo el lema "Plantarse ante el odio y la violencia". También fueron invitados artistas, políticos y dignatarios de otras iglesias. El Imam del municipio de Penzberg, Benjamin Idriz, puntualizó acertadamente: "Ahora debemos estar todos juntos, musulmanes y no musulmanes. Los terroristas y extremistas no deben determinar nuestra religión".
Gracias por su atención desde Kla-TV en Barcelona.
Sendungstext
herunterladen
08.11.2016 | www.kla.tv/9346
El 26 de julio de 2016, no lejos del puerto de Rouen (Francia), tuvo lugar un trágico ataque en la iglesia St. Etiènne. Dos terroristas sospechosos de tener relación con el grupo terrorista EI irrumpieron en un servicio religioso a las 9:30 y cuando el sacerdote asistente, Pastor Jacques Hamel, se negó a arrodillarse frente a ellos, le cortaron el cuello. Monjas y miembros de la iglesia fueron tomados como rehenes. Una unidad especial de la policía accedió a la iglesia y disparó contra los hombres cuando intentaban escapar. Poco después del incidente, el estado islámico asumió la responsabilidad de este asesinato. El influyente diario estadounidense New York Times extendió el rumor de que el ataque de los dos terroristas habría sido una respuesta a la llamada del grupo terrorista para atacar a los Estados de la coalición aliada, es decir, los países de Europa. El ataque debería, según ellos, enmarcarse en el contexto de una guerra religiosa entre musulmanes y cristianos. En otras palabras, lo que se pretende fomentar desde los medios es la creación aquí en Europa de un espacio y un clima deliberado de discordia entre musulmanes y cristianos. Pero, ¿qué formas existen para desactivar esos conflictos potenciales antes de que, como una bomba, produzcan un daño mayor? Para mostrar al mundo que muchas personas de fe musulmana no necesariamente comparten las posturas de la organización terrorista, se han reunido en la Catedral de Rouen, en Normandía, más de 100 seguidores del Islam religioso. Ellos entienden el EI como una horquilla extremista de terroristas, que nada tienen que ver con un auténtico sentido religioso. La participación de la delegación musulmana en la Misa en memoria de las víctimas del ataque, en la que participaron más de 2.000 personas, pretendía demostrar su solidaridad y el duelo con las víctimas, informó la cadena de televisión árabe Al-Jazeera. El arzobispo de Rouen, Dominique Lebrun, se dirigió con las siguientes palabras a los presentes: "Les doy las gracias en nombre de todos los cristianos. De esta manera afirman que desafían a la muerte y la violencia en nombre de Dios." La organización terrorista EI parece tratar de dividir a las masas a través de su violencia atroz y sus actos de propaganda para incitar a unos contra otros. Pero los musulmanes y los cristianos que han encontrado paz en la fe, entienden que este mundo será un lugar mejor sólo si las diversas religiones se unen en el respeto. La iglesia de Notre Dame en Burdeos acogió con satisfacción este gesto propiciatorio de la delegación musulmana. El Pastor Jean Rouet dijo: "Es una oportunidad para demostrarles (a los musulmanes) que no confundimos al Islam con el islamismo y a los musulmanes con los yihadistas." Tras el reciente ataque en Niza, tras el que 84 personas resultaron muertas y 435 heridas, el arzobispo Lebrun encabezó una delegación de solidaridad que lamentó las víctimas. Habló desde el corazón de muchos cuando observó: "Mostrar unidad es la única respuesta correcta frente a los actos de terror y barbarie". Los musulmanes también fueron convocados a un mitin de solidaridad en Munich bajo el lema "Plantarse ante el odio y la violencia". También fueron invitados artistas, políticos y dignatarios de otras iglesias. El Imam del municipio de Penzberg, Benjamin Idriz, puntualizó acertadamente: "Ahora debemos estar todos juntos, musulmanes y no musulmanes. Los terroristas y extremistas no deben determinar nuestra religión". Gracias por su atención desde Kla-TV en Barcelona.
de hm.
http://www.aljazeera.com/news/2016/07/muslims-pray-catholics-french-priest-murder-160731131924563.html
http://www.islamiq.de/2015/11/18/muslime-setzen-zeichen-gegen-terror/