Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
¿Tiene el ATCI consecuencias desoladoras para la UE?
Un estudio independiente elaborado del “ instituto para el desarollo global y entorno” en la Universidad Americana Tufis, a las consecuencias del contrato ATCI, da por un resultado desolado para la Unión Europea. En vista de ese estudio bajarían las exportaciones en todos los países de la UE por el ATCI...[seguir leyendo]
Un estudio independiente elaborado por el Instituto para el desarollo global y entorno de la Universidad Americana Tufis, sobre las consecuencias del contrato ATCI, da un resultado desolador para la Unión Europea. En vista de ese estudio bajarían las exportaciones en todos los países de la UE por el ATCI. El motivo principal sería la competencia reforzada con los productos estadounidenses, los cuales podrían ser ofrecidos más baratos por el nivel salarial más bajo. Por el descenso de la exportación en Europa se perderían hasta el 2025 un total de 583.000 empleos, además de un descenso del producto interior bruto, de los ingresos fiscales y aún de los presupuestos netos. De eso serían afectados en primer lugar Alemania, Francia y los estados noreuropeos, para quienes el desarollo económico depende bastante de los exportaciones a otros países de la UE. Cuantiosas deudas públicas incrementadas, inestabilidad económica y programas de austeridad como los conocemos de los estados del Sur de Europa se volverían con ello también en estos países en una realidad triste. Según este estudio, los Estados Unidos por el contrario, aprovecharían en márgenes completas al igual que los consorcios y la élite de las finanzas. Si cada político de los UE ignora este estudio y no interpela el ATCI en serio, actúa por sonsiguiente, en forma irresponsable y criminal frente a la población de la UE.
Sendungstext
herunterladen
18.11.2016 | www.kla.tv/9405
Un estudio independiente elaborado por el Instituto para el desarollo global y entorno de la Universidad Americana Tufis, sobre las consecuencias del contrato ATCI, da un resultado desolador para la Unión Europea. En vista de ese estudio bajarían las exportaciones en todos los países de la UE por el ATCI. El motivo principal sería la competencia reforzada con los productos estadounidenses, los cuales podrían ser ofrecidos más baratos por el nivel salarial más bajo. Por el descenso de la exportación en Europa se perderían hasta el 2025 un total de 583.000 empleos, además de un descenso del producto interior bruto, de los ingresos fiscales y aún de los presupuestos netos. De eso serían afectados en primer lugar Alemania, Francia y los estados noreuropeos, para quienes el desarollo económico depende bastante de los exportaciones a otros países de la UE. Cuantiosas deudas públicas incrementadas, inestabilidad económica y programas de austeridad como los conocemos de los estados del Sur de Europa se volverían con ello también en estos países en una realidad triste. Según este estudio, los Estados Unidos por el contrario, aprovecharían en márgenes completas al igual que los consorcios y la élite de las finanzas. Si cada político de los UE ignora este estudio y no interpela el ATCI en serio, actúa por sonsiguiente, en forma irresponsable y criminal frente a la población de la UE.
de svb./gha.
http://deutsche-wirtschafts-nachrichten.de/2014/11/16/ttip-und-lohn-dumping-usa-wollen-deutschland-maerkte-in-europa-abjagen/
http://www.heise.de/tp/artikel/43/43419/1.html