Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
Advertencia urgente sobre el 5G (por Hans-U. Jakob, Presidente de Gigaherz.ch)
El nuevo estándar de comunicaciones que Swisscom pretende lanzar a finales de año es revolucionario: promete a los consumidores 100 veces más datos a una velocidad 100 veces mayor. Pero ¿qué pasa con las sombras de esta nueva tecnología móvil ? El presidente de Gigaherz.ch nos presenta datos y cifras.[seguir leyendo]
Steven Mollenkopf, CEO del fabricante americano de microchips Qualcomm, está convencido: el nuevo estándar de telefonía móvil 5G – es decir, la 5.ª generación – será una revolución. Compara este cambio con la introducción de la electricidad. La nueva red proporcionará al consumidor una mayor transmisión de datos, una velocidad de navegación 100 veces más rápida que ahora, serán posibles los vehículos autónomos gracias a la ultrarrápida velocidad de reacción y en la industria se tratarán enormes cantidades de datos. El mayor proveedor suizo de telefonía móvil Swisscom pretende introducir la ultrarrápida red de telefonía móvil 5G ya en 2018, adelantando así el lanzamiento previsto para 2020.
Las redes existentes en la actualidad, 2G, 3G y 4G, emiten en el espectro de 790 Megahercios (MHz) hasta un máximo de 2,6 Gigahercios (GHz) y ya no pueden radiar a más de 5-6 voltios (V/m) por metro. Así, en el futuro las redes 5G podrán afrontar la transmisión de grandes cantidades de datos en mucho menos tiempo, pero habrá que utilizar frecuencias más altas. 3,5 Gigahercios a partir de este año y después entre 6 y 100 Gigahercios en el espectro de las microondas. Por encima de unos 7 Gigahercios las ondas se acortan tanto, que se propagan mucho peor y los edificios y árboles las obstaculizan más fácilmente.
¿Entonces cómo se transmiten estas altas frecuencias y qué importancia tiene esta carga de radiación para el ser humano y el medio ambiente? La asociación suiza Gigaherz.ch, que lleva años ocupándose de la protección frente a los efectos nocivos de las radiaciones electromagnéticas, ha seguido este asunto. Para ello examinó un escrito de la empresa sueca Ericsson, que suministrará a Swisscom el equipamiento para estaciones 5G incluidos los sistemas de antenas. Vean a continuación importantes extractos de un artículo de Hans-Ulrich Jakob, Presidente de Gigaherz.ch, que se publicó el 25 de julio de 2018 con el título „Advertencia urgente sobre 5G“:
La empresa Ericsson proveerá estaciones 5G para el espectro de frecuencia de 3,6 y 28 Gigahercios. Esto son longitudes de onda de 8,3 cm o 1,15 cm en 28 GHz. La regla general dice: Si la longitud de onda es más corta que el grosor de la pared, prácticamente no la atravesará. Las siguientes diapositivas muestran […] cómo Ericsson y por tanto también Swisscom, quieren solucionar esta desventaja física.
Diapositiva 1: En el hasta ahora modo de propagación de la radiación móvil […] en modo 2G-, 3G- y 4G-. […] se tuvo cuidado, no ya de que las ondas atravesaran las fachadas vecinas, sino de que pasaran por encima para proporcionar la mayor área posible. Como tras las casas hay sombras radiofónicas o mala calidad de conexión, la antena debía ser lo más alta posible. […]
En el modo 5G ocurre todo lo contrario: Como con 3,6 en el caso de 28 GHz las paredes casi no pueden traspasarse, prácticamente había que radiar las fachadas una por una. Esto significa que, como mínimo cada 100 metros debe instalarse una antena lo más baja posible.
Diapositiva 2: Se prometen 100 veces más datos a una velocidad 100 veces mayor. Siempre hemos especulado sobre cómo podría ser eso. Ahora lo sabemos. En lugar de una antena emisora por dirección de emisión, ahora deberán ser 64. 8 una al lado de la otra por 8 una sobre otra […] La intensidad del campo eléctrico después de 25 m es de 61 voltios por metro (V/m). Es ahí donde están las primeras casas y hasta ahora era válido un límite de 5 o 6 V/m. Este valor de 61 V/m aumenta constantemente a una distancia de 11 m (es decir, hasta el comienzo de la zona roja) hasta 120 V/m. Esta zona roja, llamada anteriormente distancia de seguridad, y en cuyo interior nadie podía permanecer más de 7 minutos, tenía hasta ahora 61 V/m und y abarcaba entre 4 y 10 m dependiendo del calibre de la estación base. En el caso de 5G serán entonces 120 V/m en una distancia de 11,1 m.
La ICNIRP, conocida como la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones, y que no es en realidad una autoridad oficial, sino una asociación privada, ha hecho su recomendación de valores límite ya habilitados para 5G. Estos están ya para el nuevo espectro de frecuencia de 5G en 200 V/m para puestos de trabajo y en 90 V/m para la población en general.
Esto significa que para poder introducir el 5G, los suizos deberían deshechar completamente los valores límite del sistema de 5 o 6 V/m y también debería aumentarse la distancia de seguridad desde los actuales 61 V/m hasta los 200 V/m. Esto también lo hará la OMS sin dilación, ya que la ICNIRP actúa allí como un importante susurrador. […]
Swisscom ya ha enviado la primera solicitud de construcción de una antena de telefonía móvil 5G- (diapositiva 2) a la oficina técnica para la radiación no ionizante* de Gigherz.ch. [*Aclaración: = radiación no radioactiva]
Según la hoja de información de la ubicación de Swisscom la distancia aquí sería de 25 m para 2,65 V/m y 50 m para 1,32 V/m. Según Ericsson sería –ver diapositiva 2- 61 V/m en una distancia de 25 m y 30,5 V/m en una distancia de 50 m. Según el derecho vigente, esto excedería en 5 veces el límite establecido. ¿De dónde sale esta notable diferencia de factor 23?
Swisscom intenta convencer a los vecinos con el siguiente truco: en lugar de (8x8) antenas emisoras por sector les va a los residentes con el cuento chino, de que solo habría una antena y que ésta emite solo con 100 watios de radiación efectiva (Efective Radiated Power). En la misma hoja de información de la ubicación se compara la potencia de emisión del servicio 3G (UMTS) en la banda 2.100 MHz, incluso allí se declaran 1.000 watios ERP por sector. (Es decir, un número 10 veces mayor que los presuntos100 watios de potencia de emisión del servicio 5G.) Hasta el mayor ignorante debe darse cuenta de que en el caso del 5G se miente y se hace trampa, y de que el tinglado comienza a hacer aguas.
Otros enlaces de interés:
https://www.gigaherz.ch/der-geissenpeter-von-guttannen/
https://www.gigaherz.ch/offener-brief-an-bundesrat-und-kfv-mitglieder/
Aquí puede consultar dos nuevos vídeos:
https://www.gigaherz.ch/5g-auf-gigaherz-tv/
Sendungstext
herunterladen
08.10.2018 | www.kla.tv/13131
Steven Mollenkopf, CEO del fabricante americano de microchips Qualcomm, está convencido: el nuevo estándar de telefonía móvil 5G – es decir, la 5.ª generación – será una revolución. Compara este cambio con la introducción de la electricidad. La nueva red proporcionará al consumidor una mayor transmisión de datos, una velocidad de navegación 100 veces más rápida que ahora, serán posibles los vehículos autónomos gracias a la ultrarrápida velocidad de reacción y en la industria se tratarán enormes cantidades de datos. El mayor proveedor suizo de telefonía móvil Swisscom pretende introducir la ultrarrápida red de telefonía móvil 5G ya en 2018, adelantando así el lanzamiento previsto para 2020. Las redes existentes en la actualidad, 2G, 3G y 4G, emiten en el espectro de 790 Megahercios (MHz) hasta un máximo de 2,6 Gigahercios (GHz) y ya no pueden radiar a más de 5-6 voltios (V/m) por metro. Así, en el futuro las redes 5G podrán afrontar la transmisión de grandes cantidades de datos en mucho menos tiempo, pero habrá que utilizar frecuencias más altas. 3,5 Gigahercios a partir de este año y después entre 6 y 100 Gigahercios en el espectro de las microondas. Por encima de unos 7 Gigahercios las ondas se acortan tanto, que se propagan mucho peor y los edificios y árboles las obstaculizan más fácilmente. ¿Entonces cómo se transmiten estas altas frecuencias y qué importancia tiene esta carga de radiación para el ser humano y el medio ambiente? La asociación suiza Gigaherz.ch, que lleva años ocupándose de la protección frente a los efectos nocivos de las radiaciones electromagnéticas, ha seguido este asunto. Para ello examinó un escrito de la empresa sueca Ericsson, que suministrará a Swisscom el equipamiento para estaciones 5G incluidos los sistemas de antenas. Vean a continuación importantes extractos de un artículo de Hans-Ulrich Jakob, Presidente de Gigaherz.ch, que se publicó el 25 de julio de 2018 con el título „Advertencia urgente sobre 5G“: La empresa Ericsson proveerá estaciones 5G para el espectro de frecuencia de 3,6 y 28 Gigahercios. Esto son longitudes de onda de 8,3 cm o 1,15 cm en 28 GHz. La regla general dice: Si la longitud de onda es más corta que el grosor de la pared, prácticamente no la atravesará. Las siguientes diapositivas muestran […] cómo Ericsson y por tanto también Swisscom, quieren solucionar esta desventaja física. Diapositiva 1: En el hasta ahora modo de propagación de la radiación móvil […] en modo 2G-, 3G- y 4G-. […] se tuvo cuidado, no ya de que las ondas atravesaran las fachadas vecinas, sino de que pasaran por encima para proporcionar la mayor área posible. Como tras las casas hay sombras radiofónicas o mala calidad de conexión, la antena debía ser lo más alta posible. […] En el modo 5G ocurre todo lo contrario: Como con 3,6 en el caso de 28 GHz las paredes casi no pueden traspasarse, prácticamente había que radiar las fachadas una por una. Esto significa que, como mínimo cada 100 metros debe instalarse una antena lo más baja posible. Diapositiva 2: Se prometen 100 veces más datos a una velocidad 100 veces mayor. Siempre hemos especulado sobre cómo podría ser eso. Ahora lo sabemos. En lugar de una antena emisora por dirección de emisión, ahora deberán ser 64. 8 una al lado de la otra por 8 una sobre otra […] La intensidad del campo eléctrico después de 25 m es de 61 voltios por metro (V/m). Es ahí donde están las primeras casas y hasta ahora era válido un límite de 5 o 6 V/m. Este valor de 61 V/m aumenta constantemente a una distancia de 11 m (es decir, hasta el comienzo de la zona roja) hasta 120 V/m. Esta zona roja, llamada anteriormente distancia de seguridad, y en cuyo interior nadie podía permanecer más de 7 minutos, tenía hasta ahora 61 V/m und y abarcaba entre 4 y 10 m dependiendo del calibre de la estación base. En el caso de 5G serán entonces 120 V/m en una distancia de 11,1 m. La ICNIRP, conocida como la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones, y que no es en realidad una autoridad oficial, sino una asociación privada, ha hecho su recomendación de valores límite ya habilitados para 5G. Estos están ya para el nuevo espectro de frecuencia de 5G en 200 V/m para puestos de trabajo y en 90 V/m para la población en general. Esto significa que para poder introducir el 5G, los suizos deberían deshechar completamente los valores límite del sistema de 5 o 6 V/m y también debería aumentarse la distancia de seguridad desde los actuales 61 V/m hasta los 200 V/m. Esto también lo hará la OMS sin dilación, ya que la ICNIRP actúa allí como un importante susurrador. […] Swisscom ya ha enviado la primera solicitud de construcción de una antena de telefonía móvil 5G- (diapositiva 2) a la oficina técnica para la radiación no ionizante* de Gigherz.ch. [*Aclaración: = radiación no radioactiva] Según la hoja de información de la ubicación de Swisscom la distancia aquí sería de 25 m para 2,65 V/m y 50 m para 1,32 V/m. Según Ericsson sería –ver diapositiva 2- 61 V/m en una distancia de 25 m y 30,5 V/m en una distancia de 50 m. Según el derecho vigente, esto excedería en 5 veces el límite establecido. ¿De dónde sale esta notable diferencia de factor 23? Swisscom intenta convencer a los vecinos con el siguiente truco: en lugar de (8x8) antenas emisoras por sector les va a los residentes con el cuento chino, de que solo habría una antena y que ésta emite solo con 100 watios de radiación efectiva (Efective Radiated Power). En la misma hoja de información de la ubicación se compara la potencia de emisión del servicio 3G (UMTS) en la banda 2.100 MHz, incluso allí se declaran 1.000 watios ERP por sector. (Es decir, un número 10 veces mayor que los presuntos100 watios de potencia de emisión del servicio 5G.) Hasta el mayor ignorante debe darse cuenta de que en el caso del 5G se miente y se hace trampa, y de que el tinglado comienza a hacer aguas. Otros enlaces de interés: https://www.gigaherz.ch/der-geissenpeter-von-guttannen/ https://www.gigaherz.ch/offener-brief-an-bundesrat-und-kfv-mitglieder/ Aquí puede consultar dos nuevos vídeos: https://www.gigaherz.ch/5g-auf-gigaherz-tv/
de dd.
https://de.wikipedia.org/wiki/Qualcomm
https://www.nzz.ch/wirtschaft/swisscom-will-ultraschnelles-mobilfunknetz-schon-ab-2018-aufbauen-ld.1359515
https://www.srf.ch/play/tv/popupvideoplayer?id=901a496a-7c27-4761-876b-29317af06e68&startTime=225.156
https://www.gigaherz.ch/dringende-warnung-vor-5g/
https://de.wikipedia.org/wiki/Nichtionisierende_Strahlung