Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
Ucrania / Libia: un ejemplo de la doble moral de Occidente
Antes de los ataques de las potencias occidentales EEUU, Gran Bretaña y Francia en 2011 por supuestas razones humanitarias, Libia bajo el supuesto dictador Gadafi era un país rico y estable con los mayores logros sociales de toda África. A diferencia de la intervención militar rusa en Ucrania, las potencias occidentales, a pesar de su devastadora labor de destrucción, no fueron objeto de ninguna sanción ni recibieron condena alguna por parte de la prensa mundial.[seguir leyendo]
Se puede discernir un hilo conductor en los acontecimientos mundiales de las últimas décadas: Cada vez que Estados Unidos y sus aliados intervenían militarmente en un país, éste experimentaba inestabilidad, división mediante guerras civiles, empobrecimiento de la población e incluso destrucción total.
Antes de la intervención de las potencias occidentales Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia el 19 de marzo de 2011 por supuestas razones humanitarias, Libia bajo el supuesto dictador Muamar el Gadafi era un país rico y estable con los mayores logros sociales de toda África.
Para gran disgusto de Estados Unidos, Gadafi quería introducir su propia moneda respaldada por oro, que habría competido con el dólar como moneda mundial.
Como consecuencia directa, Libia también fue desestabilizada en el marco de la "Primavera Árabe" financiada por Occidente, de modo que al final murieron unas 30.000 personas y 60.000 resultaron heridas, dejando atrás un país caótico.
En contraste con la acción militar de Rusia en Ucrania, las potencias occidentales, a pesar de su devastadora labor de destrucción, no fueron objeto de ninguna sanción ni recibieron condena alguna por parte de la prensa mundial.
Sendungstext
herunterladen
01.08.2022 | www.kla.tv/23237
Se puede discernir un hilo conductor en los acontecimientos mundiales de las últimas décadas: Cada vez que Estados Unidos y sus aliados intervenían militarmente en un país, éste experimentaba inestabilidad, división mediante guerras civiles, empobrecimiento de la población e incluso destrucción total. Antes de la intervención de las potencias occidentales Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia el 19 de marzo de 2011 por supuestas razones humanitarias, Libia bajo el supuesto dictador Muamar el Gadafi era un país rico y estable con los mayores logros sociales de toda África. Para gran disgusto de Estados Unidos, Gadafi quería introducir su propia moneda respaldada por oro, que habría competido con el dólar como moneda mundial. Como consecuencia directa, Libia también fue desestabilizada en el marco de la "Primavera Árabe" financiada por Occidente, de modo que al final murieron unas 30.000 personas y 60.000 resultaron heridas, dejando atrás un país caótico. En contraste con la acción militar de Rusia en Ucrania, las potencias occidentales, a pesar de su devastadora labor de destrucción, no fueron objeto de ninguna sanción ni recibieron condena alguna por parte de la prensa mundial.
de gr.
https://www.freiewelt.net/reportage/ging-es-beim-sturz-gaddafis-um-das-finanzsystem-10065136