Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
¿Debería la UE adoptar los estándares de aprobación de los EE.UU. para europa?
El propósito del TTIP (ATCI) es que los Estados Unidos y la Unión Europea reconozcan mutuamente las mismas normas de autorización para sustancias químicas. Hasta ahora, la UE ha requerido extensas pruebas...[seguir leyendo]
El propósito del TTIP (ATCI) es que los Estados Unidos y la Unión Europea reconozcan mutuamente las mismas normas de autorización para sustancias químicas. Hasta ahora, la UE ha requerido extensas pruebas, que deben probar la inocuidad de la sustancia en cuestión antes de entrar en el circuito comercial. En los Estados Unidos, por el contrario, sólo son necesarias unas pocas pruebas, y en caso de duda, no es la industria sino las autoridades gubernamentales quienes deben demostrar que una sustancia química determinada es peligrosa. El resultado de esta política es, por ejemplo, el escándalo de la industria química con la sustancia conocida como n-Propylbromid. Este ingrediente químico para adhesivos industriales está prohibido en la UE hasta la fecha, porque puede conducir a daños renales y cerebrales dando por resultado incluso la muerte. En los Estados Unidos, sin embargo, permanece todavía autorizado a pesar de las numerosas víctimas. Caso de ratificarse el TTIP (ATCI), existe el peligro de que la UE "se veá obligada" a asumir las normas de acreditación de productos químicos que rigen en los Estados Unidos.
Sendungstext
herunterladen
08.01.2017 | www.kla.tv/9691
El propósito del TTIP (ATCI) es que los Estados Unidos y la Unión Europea reconozcan mutuamente las mismas normas de autorización para sustancias químicas. Hasta ahora, la UE ha requerido extensas pruebas, que deben probar la inocuidad de la sustancia en cuestión antes de entrar en el circuito comercial. En los Estados Unidos, por el contrario, sólo son necesarias unas pocas pruebas, y en caso de duda, no es la industria sino las autoridades gubernamentales quienes deben demostrar que una sustancia química determinada es peligrosa. El resultado de esta política es, por ejemplo, el escándalo de la industria química con la sustancia conocida como n-Propylbromid. Este ingrediente químico para adhesivos industriales está prohibido en la UE hasta la fecha, porque puede conducir a daños renales y cerebrales dando por resultado incluso la muerte. En los Estados Unidos, sin embargo, permanece todavía autorizado a pesar de las numerosas víctimas. Caso de ratificarse el TTIP (ATCI), existe el peligro de que la UE "se veá obligada" a asumir las normas de acreditación de productos químicos que rigen en los Estados Unidos.
de mb.
(tiempo: 05:56 – 12 :45) https://de.wikipedia.org/wiki/1-Brompropan