Este sitio web utiliza cookies. Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted da su consentimiento para que utilicemos cookies. Sus datos están seguros con nosotros. No transmitimos su análisis ni sus datos de contacto a terceros! Encontrará más información en la declaración de protección de datos.
A diferencia de Irlanda, donde el derecho a la vida del niño nonato está consagrado en la Constitución desde 1983, el aborto hasta la 12ª semana de embarazo ha estado exento del castigo bajo ciertas condiciones durante años en muchos países de la UE. Ahora se está llevando a cabo un desarrollo que va mucho más allá de esto y eclipsa toda la comprensión previa del derecho penal y la ética. La legalización de la matanza de recién nacidos es necesaria......[seguir leyendo]
Los abortos son ilegales en Irlanda desde hace más de 30 años. En 1983, el electorado
irlandés incluso decidió una disposición constitucional que coloca el derecho a la vida del
niño en pie de igualdad con el derecho a la vida de la madre. La legalización del aborto en
Irlanda requiere una enmienda constitucional y el pueblo debe decidir al respecto. Spiegel
online informó el 26 de septiembre de 2017 que está previsto un nuevo referéndum sobre la
legalización del aborto en Irlanda en 2018.
A diferencia de Irlanda, en muchos países europeos -como Alemania, por ejemplo- el aborto
hasta la 12ª semana de embarazo ha sido posible durante muchos años. La interrupción del
embarazo se considera ilegal, pero está exenta de enjuiciamiento si se ha llevado a cabo
una consulta antes de la operación y se ha observado un período de reflexión de tres días.
Dependiendo de la fuente, las cifras anuales de abortos en Alemania oscilan entre 100.000 y
300.000 niños.
En muchos países, el aborto ya es más fácil que nunca antes, pero esto parece haber sido
insuficiente para algunos defensores del aborto desde hace algún tiempo. Por increíble que
esto suene, estos defensores a favor del aborto exigen que el parto tampoco sea un
obstáculo para el aborto. El activista australiano de derechos de los animales Peter Singer
es uno de los defensores más conocidos de la matanza postnatal de bebés discapacitados.
En su libro "Practical Ethics", publicado en 1979, escribe:"Matar a un niño discapacitado no
equivale moralmente a matar a una persona. En muchas ocasiones no es ninguna
injusticia". Así que la matanza de un recién nacido es sólo un aborto tardío, concluye el
activista de derechos de animales. Lo que se considera asesinato según las normas del
derecho penal y la ética de hoy en día propaga descaradamente Peter Singer en su obra
como una acción justa. Con sus declaraciones, Singer encuentra resistencia desde 1979,
especialmente en los países de habla alemana.
Sin embargo, a pesar de esta oposición pública a las Tesis de Singer, el asesinato de niños
gravemente enfermos -inmediatamente después del nacimiento- está permitido legalmente
en los Países Bajos desde 1997. El "Protocolo de Groninger" fue formulado
específicamente para proteger a los médicos que llevan a cabo este infanticidio de la
persecución penal. Este protocolo es válido en los Países Bajos y menciona directrices y
criterios según los cuales los médicos pueden practicar la "terminación de recién nacidos"
y la "terminación de niños menores de 12 años" sin ser procesados.
En 2012, dos científicos australianos piden un paso más hacia la muerte postnatal, ahora
ya en bebés sanos: Alberto Giubilini y Francesca Minerva. Su ensayo titulado "Aborto
después del nacimiento - ¿Por qué debería de vivir un bebé?" fue publicado en el Journal
of Medical Ethics, en donde se escribe que "el asesinato de un recién nacido debe
permitirse en todos los casos en que se permita el aborto antes del nacimiento, incluso en
los casos en que el recién nacido no esté discapacitado". En su ensayo, los autores no se
comprometen a un momento determinado en el que pueda permitirse el infanticidio. Pero
su conclusión es clara: si, en el momento del nacimiento, por" razones sociales, de salud,
psicológicas o financieras ", la carga resultase insoportable" para que alguien cuide de su
descendiente, una persona debería de tener la oportunidad de no verse obligada a hacer
algo que no puede permitirse". Con sus tesis, estos "científicos" causaron una gran
indignación a nivel mundial en los principales medios de comunicación del 2012.
Sin embargo, el desarrollo antes mencionado muestra que muy a menudo la indignación
pública no tiene ningún efecto para lograr algún cambio. Más bien, parece funcionar según
el siguiente principio: Primero nace la idea del aborto postnatal de los bebés, seguida de
una leve indignación pública – y, a pesar de esta indignación, continúa.
¿Tardará todavía una década o, quizás sólo unos pocos años hasta que los pro-abortistas
puedan llevar a cabo la matanza deliberada de bebés sanos en el sentido de un "aborto
tardío"? ¿Y cuánto tiempo tomará hasta que comiencen a deshacerse legalmente de otras
"personas incómodas"? Levanten la voz hoy mismo contra este avance vertiginoso hacia
la legalización del asesinato postnatal de bebés. Ayúden a difundir esta información con el
fin de exponer estos avances antes del acecho, para que -como en Irlanda- los niños por
nacer reciban de nuevo la protección necesaria.
Sendungstext
herunterladen
08.03.2018 | www.kla.tv/12073
Los abortos son ilegales en Irlanda desde hace más de 30 años. En 1983, el electorado irlandés incluso decidió una disposición constitucional que coloca el derecho a la vida del niño en pie de igualdad con el derecho a la vida de la madre. La legalización del aborto en Irlanda requiere una enmienda constitucional y el pueblo debe decidir al respecto. Spiegel online informó el 26 de septiembre de 2017 que está previsto un nuevo referéndum sobre la legalización del aborto en Irlanda en 2018. A diferencia de Irlanda, en muchos países europeos -como Alemania, por ejemplo- el aborto hasta la 12ª semana de embarazo ha sido posible durante muchos años. La interrupción del embarazo se considera ilegal, pero está exenta de enjuiciamiento si se ha llevado a cabo una consulta antes de la operación y se ha observado un período de reflexión de tres días. Dependiendo de la fuente, las cifras anuales de abortos en Alemania oscilan entre 100.000 y 300.000 niños. En muchos países, el aborto ya es más fácil que nunca antes, pero esto parece haber sido insuficiente para algunos defensores del aborto desde hace algún tiempo. Por increíble que esto suene, estos defensores a favor del aborto exigen que el parto tampoco sea un obstáculo para el aborto. El activista australiano de derechos de los animales Peter Singer es uno de los defensores más conocidos de la matanza postnatal de bebés discapacitados. En su libro "Practical Ethics", publicado en 1979, escribe:"Matar a un niño discapacitado no equivale moralmente a matar a una persona. En muchas ocasiones no es ninguna injusticia". Así que la matanza de un recién nacido es sólo un aborto tardío, concluye el activista de derechos de animales. Lo que se considera asesinato según las normas del derecho penal y la ética de hoy en día propaga descaradamente Peter Singer en su obra como una acción justa. Con sus declaraciones, Singer encuentra resistencia desde 1979, especialmente en los países de habla alemana. Sin embargo, a pesar de esta oposición pública a las Tesis de Singer, el asesinato de niños gravemente enfermos -inmediatamente después del nacimiento- está permitido legalmente en los Países Bajos desde 1997. El "Protocolo de Groninger" fue formulado específicamente para proteger a los médicos que llevan a cabo este infanticidio de la persecución penal. Este protocolo es válido en los Países Bajos y menciona directrices y criterios según los cuales los médicos pueden practicar la "terminación de recién nacidos" y la "terminación de niños menores de 12 años" sin ser procesados. En 2012, dos científicos australianos piden un paso más hacia la muerte postnatal, ahora ya en bebés sanos: Alberto Giubilini y Francesca Minerva. Su ensayo titulado "Aborto después del nacimiento - ¿Por qué debería de vivir un bebé?" fue publicado en el Journal of Medical Ethics, en donde se escribe que "el asesinato de un recién nacido debe permitirse en todos los casos en que se permita el aborto antes del nacimiento, incluso en los casos en que el recién nacido no esté discapacitado". En su ensayo, los autores no se comprometen a un momento determinado en el que pueda permitirse el infanticidio. Pero su conclusión es clara: si, en el momento del nacimiento, por" razones sociales, de salud, psicológicas o financieras ", la carga resultase insoportable" para que alguien cuide de su descendiente, una persona debería de tener la oportunidad de no verse obligada a hacer algo que no puede permitirse". Con sus tesis, estos "científicos" causaron una gran indignación a nivel mundial en los principales medios de comunicación del 2012. Sin embargo, el desarrollo antes mencionado muestra que muy a menudo la indignación pública no tiene ningún efecto para lograr algún cambio. Más bien, parece funcionar según el siguiente principio: Primero nace la idea del aborto postnatal de los bebés, seguida de una leve indignación pública – y, a pesar de esta indignación, continúa. ¿Tardará todavía una década o, quizás sólo unos pocos años hasta que los pro-abortistas puedan llevar a cabo la matanza deliberada de bebés sanos en el sentido de un "aborto tardío"? ¿Y cuánto tiempo tomará hasta que comiencen a deshacerse legalmente de otras "personas incómodas"? Levanten la voz hoy mismo contra este avance vertiginoso hacia la legalización del asesinato postnatal de bebés. Ayúden a difundir esta información con el fin de exponer estos avances antes del acecho, para que -como en Irlanda- los niños por nacer reciban de nuevo la protección necesaria.
de ch. / as.
Mamma-Info Nr.5/2017 (Nov./Dez.) http://www.focus.de/familie/100-000-fehlen-experte-sicher-in-deutschland-treiben-viel-mehr-frauen-ab-als-die-statistik-zeigt_id_6582349.html
https://www.welt.de/politik/deutschland/article141455268/So-begruendet-Peter-Singer-Toetung-behinderter-Babys.html
http://www.focus.de/familie/geburt/forscher-rechtfertigen-toetung-neugeborener-legaler-kindsmord_id_2450059.html
http://www.sueddeutsche.de/leben/artikel-ueber-kindstoetung-ethiker-fordern-post-natale-abtreibung-1.1300098
https://www.aerzteblatt.de/archiv/45196/Niederlande-Sterbehilfe-an-Saeuglingen
https://www.aerzteblatt.de/nachrichten/54769/Niederlande-legalisieren-Sterbehilfe-bei-todkranken-Babys
https://de.wikipedia.org/wiki/Groninger_Protokoll
Revista Express, Edición 7, Mai 2017, Abtreibung – Wann ist der Mensch ein Mensch?